Esterilización: preguntas y respuestas
Actualmente se ha demostrado científicamente que la esterilización conlleva múltiples beneficios para la salud de nuestros amigos. Cuando decidimos compartir nuestras vidas con una mascota, aceptamos la responsabilidad de proporcionarle los mejores cuidados. Por eso, cuando llega el tema de la esterilización, es razonable que surjan dudas al respecto, por lo que hemos decidido escribir el siguiente artículo. Si después de leerlo todavía te quedan dudas, no olvides acudir a tu veterinario de confianza, que será quien te proporcione la mejor información.
¿Qué es la esterilización?
La esterilización consiste en la extirpación de los ovarios y el útero, en el caso de la hembra, y de los testículos, en el del macho.
¿A qué edad es mejor esterilizar a mi perro?
Es importante que el animal haya completado su desarrollo, por lo tanto, no es conveniente esterilizarlos antes de los seis meses. A partir de ese momento, puede realizarse la cirugía siempre y cuando el veterinario no observe algún impedimento.
Tengo un perro, ¿qué debo hacer?
La esterilización en el caso de los machos conlleva una serie de beneficios a nivel de comportamiento:
- Evita marcajes con orina dentro de casa o en lugares públicos.
- Evita la dominancia o agresividad hacia otros perros e incluso hacia personas.
- Seguir rastros de hembras en la calle de manera obsesiva (orinan muchas veces en la calle poca cantidad, se escapan, cruzan carreteras, etc.).
- Algunos perros se obsesionan al oler un rastro y dejan de comer o lloriquean cuando la perra en celo está cerca.
En definitiva, estamos frustrando constantemente el instinto de nuestro perro a la reproducción, porque no le dejamos montar todas las perras en celo que huele. Esto puede hacer de nuestro amigo un compañero desobediente y ansioso.
Debemos tener en cuenta que si esterilizamos un macho que ya lleva tiempo llevando a cabo ciertas conductas indeseadas, puede que la esterilización no solucione nuestros problemas aunque rara vez empeora la situación.
A nivel de salud principalmente evitamos la aparición de tumores testiculares en edades avanzadas e hiperplasias prostáticas y evita embarazos indeseados (y lo que esto conlleva: abandonos).
Tengo una perra, ¿qué debo hacer?
Principalmente debemos tener claro que no vamos a querer cruzar a nuestra perra para que tenga cachorros nunca.
Los beneficios en cuanto a su salud es bastante significativo, ya que:
- Desaparecen los celos y posibles pseudogestaciones (embarazos psicológicos).
- Evitamos posibles infecciones de útero.
- Disminuimos la aparición de tumores mamarios hormonodependientes (la probabilidad de aparición de tumores desciende mucho si se realiza una esterilización temprana).
- Evitar embarazos indeseados y persecución de machos por la calle.
En algunos casos, en hembras esterilizadas de cierta edad pueden aparecer problemas de incontinencia urinaria, que se solucionan normalmente con medicación.
Tengo un gato, ¿qué debo hacer?
Con los gatos, la decisión es mucho más sencilla por parte de los propietarios, ya que prácticamente el 99% de los gatos domésticos están esterilizados.
En hembras, los beneficios son exactamente los mismos que con las perras, a diferencia que rara vez una gata sufre incontinencia urinaria. En gatas que además tienen acceso al exterior, la esterilización es la única manera de evitar embarazos indeseados.
En machos, los gatos presentan un comportamiento sexual muy marcado a partir de los 6 meses aproximadamente, maúllan para llamar a las hembras y marcan con orina de olor muy intenso rincones de nuestra casa. Por este motivo, cuando empiezan con este comportamiento, la esterilización suele ser la mejor solución.
¿Los animales engordan después de la operación?
NO. Es verdad que el metabolismo cambia y las necesidades nutricionales también lo hacen. No podemos alimentar de la misma manera a un animal esterilizado que a otro que no lo está. Debemos ajustar su ración diaria y es conveniente emplear piensos específicos para animales esterilizados.
¿Me han dicho que después de esterilizar les cambia el carácter?
NO. El único comportamiento que cambiara será aquellos relacionados con causas hormonales, por ejemplo: machos que muestren agresividad territorial o hembras que solían estar más irritables durante el celo.
Si un animal es juguetón, activo y cariñoso, no cambiara en absoluto.
¿Es bueno que crie/monte por lo menos una vez?
NO. No existe una relación consciente con la reproducción como parte necesaria de su bienestar emocional. Su sexualidad es distinta a la del humano y está totalmente dictada por las hormonas, por lo que no presentarán emociones como la frustración o el deseo de tener hijos a un nivel consciente.
En resumen, la esterilización de una mascota es una decisión muy importante, que debemos tomar con toda la información posible. Acércate a Clinica Veterinaria El Torreón, resolveremos todas tus dudas y te ayudaremos a tomar la decisión más adecuada para la salud de tu perro.